Lo que necesitas saber antes de empezar un negocio con tu pareja

Una de las recomendaciones profesionales más populares y adecuadas es no mezclar el amor con los negocios, sin embargo, cuando el deseo de realizar algún proyecto conjunto es fuerte, se puede intentar y lograr una empresa próspera, sana financieramente y satisfactoria para ambos integrantes de la pareja, solamente hay que tener en cuenta algunas cosas antes de abordar el tren del emprendimiento con el objetivo de que nadie salga perjudicado.

Antes de iniciar debes pregúntate algo esencial: ¿Confías plenamente en tu pareja? De la respuesta a ésta pregunta pueden surgir los mejores empresarios del mundo o estar destinado a fracasar antes de haber dado el primer paso.

Evidentemente si sigues leyendo es que la respuesta es afirmativa, entonces podemos asumir que el plan sigue en pie.

Elijan un proyecto que los apasione a ambos. Es importante que lo que realicen sea satisfactorio para los dos, es complicado que sea exactamente igual el deseo por un tema o área a explorar, pero sí es recomendable elegir algo que a cada uno le genere expectativas y deseos por continuar trabajando en ello sin que le resulte aburrido o tedioso. Por ejemplo, si a ella le apasiona una tienda de ropa para bebé, es posible que la experiencia de él como contador o analista financiero le sirva como plataforma para consolidar el área financiera que requiere la empresa; de este modo ambos pueden desarrollarse en actividades que les gustan y compartir el negocio para que prospere.

Estar en constante comunicación es indispensable para que cualquier negocio se proyecte en forma adecuada. Es sumamente importante conversar sobre la forma en que cada uno ve el negocio que quieren implementar, hablar sobre planes, proyecciones y metas a lograr. Es necesario que ambos miren hacia la misma dirección y encuentren un objetivo común para dirigir los esfuerzos en lograr sus primeras metas.

Asentar todo en papel ayuda a delimitar responsabilidades y facilita la toma de decisiones de acuerdo con el área de experiencia de cada uno, si se tienen delimitadas las obligaciones es sencillo concretar actividades individuales para acrecentar, cada quien, su parte del negocio.

Comprendan que son dos personas que buscan un solo objetivo, es fundamental respetar la personalidad de cada uno. No es extraño que uno sea mejor socializando que el otro, pero tal vez uno es más organizado y mejor administrador; busquen elementos complementarios y eviten caer en rencillas o competencias. Ambos están ahí por un deseo de crecer juntos, además de como pareja, como empresarios. ¡Apóyense!

 Establezcan la forma en que será manejado el capital, fatalmente el dinero es la causa de tantos problemas en el mundo, no podría dejar de serlo para una incipiente pareja emprendedora, por lo tanto, hablen de lo que necesitan y de qué están dispuestos a realizar para obtenerlo. Les sugerimos que establezcan un salario (aunque sea mínimo) para cada uno y dividir las ganancias en común como mejor prefieran, pero siempre y desde el inicio por acuerdo entre ambos. Suena complicado dividir sueldos e ingresos globales, pero a largo plazo resulta muy claro y gratificante que cada quien perciba un ingreso individual, además de lo que en común se genere, aun cuando sea mínimo lo que cada uno perciba.

No se olviden de vivir en común la relación fuera del horario laboral, esa parte es esencial y es la primera que las parejas olvidan cuando emprenden juntas. Es una dificultad en el que caen las personas al no saber separar los negocios y la familia. Elijan desde el principio un día de la semana para salir a cenar con amigos y cumplan el pacto de no hablar del trabajo con los amigos que frecuentan. 

Si a ti a tu pareja les gusta lo mismo, les apasiona estar juntos y pueden lograr que un negocio prospere ¿por qué no intentarlo? En INARI Inteligencia Laboral estamos listos para asesorarte en este y otros temas laborales. No dudes en consultarnos.

 

- Cecilia Schmidhuber

 

LO MÁS NUEVO
EMPLEADO
Estilos de liderazgo empresarial
agosto 08, 2022
EMPRESA
Casos especiales en la PTU
abril 25, 2022
NOTAS RELACIONADAS
EMPRESA
Descubre las nuevas tendencias laborales
septiembre 30, 2015
EMPRESA
CÓMO PERMANECER CUERDO AL FRENTE DE UN NEGOCIO...
enero 07, 2016